HOSPITAL Y SENDA PREVIENE ORGANIZAN FERIA INSTITUCIONAL PARA PREVENIR CONSUMO DE SUSTANCIAS

El miércoles 28, el Comité para la Prevención del Consumo de Alcohol y otras Drogas del Hospital de Angol, en estrecha coordinación con SENDA Previene de nuestra comuna, organizó una feria institucional con el objetivo de generar un espacio de información y orientación para la comunidad hospitalaria, abordando temáticas relacionadas con la prevención del consumo de sustancias.

En esta importante actividad participaron numerosas instituciones, programas sectoriales y oficinas del municipio, entre ellas Carabineros de Chile, el Centro Comunitario de Cuidados de Angol del programa Chile Cuida, la Red Local de Apoyos y Cuidados, el Registro Social de Hogares, el Programa Vida Sana, el Cesfam Piedra del Águila, el Jardín Rayito de Sol (JUNJI) 🌞, el Programa Habilidades para la Vida, la Oficina Local de la Niñez, la Oficina Municipal de la Mujer, la Oficina de Deportes, la Oficina Municipal de la Juventud, la Fundación Trayectos (centro de tratamiento infanto-adolescente), la Fundación La Frontera (intervención y apoyo psicosocial para niños, niñas y adolescentes), el Centro de Rehabilitación Infantil Sinapsis, FAE PRO El Hualle (familias de acogida especializadas), el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI), Espacios Amigables para Adolescentes y el Programa Niñez y Adolescencia Se Defienden, además del Servicio de Laboratorio del Hospital .

Durante la jornada, funcionarios y funcionarias del hospital pudieron recorrer los distintos stands informativos, acceder a material educativo, realizar consultas y recibir orientación directa respecto a los factores de riesgo y protección asociados al consumo de alcohol y drogas, además de conocer las redes de apoyo disponibles en la comuna.

Desde el Comité de Prevención del Hospital y SENDA Previene Angol recalcaron la importancia del trabajo intersectorial y colaborativo 💬, señalando que este tipo de iniciativas permiten fortalecer el tejido social avanzando en consolidar una cultura de prevención.